Vida de opulencia y violenta en medios empujaría a jóvenes hacia la delincuencia
Factores determinantes y soluciones efectivas
La directora de Análisis y Estadística de Observatorio Ciudadano Tabasco, Julia Arrivillaga Hernández, coincidió que, los medios de comunicación han vendido a los jóvenes la idea de que un proceder delictivo brinda una vida exitosa, bonita, atractiva y opulencia, tal como expuso Manuel Marcelino Reyes Garcés, psicólogo forense.
Precisó que, las series y canciones relacionados con delitos y violencia al ser consumidos, normalizan este estilo como una manera de revertir la condición social en la que se encuentran, sin embargo, no se advierte del costo personal que tiene, pues, de acuerdo con estudios, quien vive de esta forma está encarcelado o muerto alrededor de los 30 años.
Además, expuso que, según investigaciones de la Red por los Derechos de la Infancia en México y la Revista de Investigación Académica Sin Fronteras, en algunos casos, los jóvenes llevan una vida ilícita por reclutamientos forzados, o la falta de empleo y bien remunerados.
Arrivillaga Hernández puntualizó que este tipo de delincuencia se ha convertido en la quinta fuente de empleo más importante a nivel nacional, tan solo por debajo de empresas trasnacionales, reclutando de 350 a 370 personas de manera semanal.
Consideró que, para revertir esta situación, se necesita de un trabajo muy duro y de verdaderas políticas públicas, donde los jóvenes tengan educación de calidad que les conduzca a un empleo.
Además, se requieren modificaciones a la ley, que permitan que sean juzgados como mayores de edad, ya que sus sanciones, por ser menores, no son tan severas como las de los adultos, volviéndolos atractivos para la delincuencia.
Arrivillaga Hernández concluyó que es una responsabilidad social, tanto de los gobiernos como de las instituciones.