Tabasco, segundo lugar en crecimiento económico durante tercer trimestre de 2021
Tabasco se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional de mayor crecimiento económico durante el tercer trimestre de 2021, con una variación del 4.4 por ciento respecto al segundo trimestre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, en primer sitio se encuentra Quintana Roo, con el 7.5 por ciento, y en el tercer puesto, Tlaxcala, con el 3.9 por ciento.
No obstante, en cuanto a la variación anual, Tabasco mostró una evolución del 14.1 por ciento, ocasionado por el incremento de las Actividades Secundarias y Terciarias de 18.4 y 7.2 por ciento, respectivamente; pero, por el contrario, las Primarias descendieron 3.9 por ciento, mientras que en el acumulado enero-septiembre, creció 8.7 por ciento debido al ascenso en las Actividades Primarias de 1.3 por ciento, Secundarias de 10.8 por ciento y Terciarias de 5.4 por ciento.
En las Actividades Primarias, que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, se reportó una variación anual de menos 3.9 por ciento en el tercer trimestre de 2021, debido, especialmente, a la agricultura, por lo que la entidad se ubicó en el lugar
22, en comparación con los demás estados.
Mientras que en las Secundarias, que corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, en su conjunto reflejaron un incremento a tasa anual de 18.4 por ciento, principalmente por la minería y por la construcción, lo que propició que el estado se situara en la segunda posición del total de las entidades.
En cuanto a las Terciarias, que incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal, además de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros, Tabasco ascendió anualmente 7.2 por ciento, derivado del desempeño reportado, sobre todo, en el comercio; en los transportes, correos y almacenamiento; en las actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia; en los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; y en los servicios profesionales, científicos y técnicos. Derivado de este escenario, la entidad logró colocarse en el octavo lugar.
En el tercer trimestre de 2021, Tabasco obtuvo la tercera posición del total de la economía, con respecto a las 32 entidades federativas; asimismo, reportó una aportación de 0.40 puntos porcentuales a la variación nacional.