“Renaceryokot’anmx” proyecto para enseñar la lengua chontal a nuevas generaciones
Iniciativa nació hace 2 años
'Renaceryokot´anmx' es la plataforma en la que Mario Hernández García, un joven de 28 años originario del Poblado Ignacio Zaragoza, Centla, enseña la lengua chontal Yokota´an a personas en Tabasco y de otros países.
Mario compartió para Telereportaje que este proyecto nació hace dos años, con el objetivo de que las nuevas generaciones de niños, jóvenes e incluso adultos puedan aprender y contar con contenido digital sobre la lengua Yokot´an.
Precisó que, durante los dos primeros años, de manera virtual ha tenido de 10 a 15 alumnos, y de 20 a 25 de forma presencial, así como dos extranjeros, una joven de Alemania y uno más de Estados Unidos.
Puntualizó que la variante que enseña es la del norte de Centla, que es parecida a la de Nacajuca, y que se habla en estos dos municipios, pero también en Centro, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana y posiblemente en otras demarcaciones como Cárdenas, Comalcalco y Tacotalpa.
En cuanto a los orígenes de este proyecto, Mario compartió que nació en el poblado donde vive, cuando su abuela paterna, la señora Laura Hernández Santos originaria de Tecoluta, Nacajuca, comenzó a enseñarle esta lengua durante su infancia.
Por lo que considera, si estuviera viva, estaría sorprendida de su iniciativa, incluso formaría parte de él.
Mario, además de emprendedor, es licenciado en Idiomas con maestría en Educación, cuenta con estudios en ciencias económico-administrativas y da clases de idiomas en la Universidad Tecnológica de Tabasco desde hace un año.
En planes a mediano plazo, compartió que en abril formará parte de un foro virtual de Chihuahua, sobre lenguas indígenas, donde participará con su proyecto.
Por último, expuso que para todos los que deseen aprender esta lengua y conocer más sobre 'Renaceryokot´an.mx', sus clases tienen un costo mínimo y se pueden poner en contacto con él al número telefónico 9933436260.