México el peor evaluado de la OCDE en percepción de corrupción

El país sufrió una de las caídas más dramáticas, perdiendo cinco puntos en sólo un año

En 2024, México cayó en su calificación del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) y con 26 puntos de 100 posibles, se colocó en el lugar 140 de 180 países evaluados por la organización Transparencia Internacional, luego de que el año anterior (2023) se había colocado en el lugar 126 con 31 puntos de 100.

En el informe anual que evalúa los niveles percibidos de corrupción en el sector público, la República mexicana sufrió una de las caídas más dramáticas, perdiendo cinco puntos en sólo un año. 

“A pesar de las promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción y devolver los activos robados al pueblo, su mandato de seis años terminó sin condenas ni recuperación de activos”, señala el documento.

Entre los países de Latinoamérica, nuestro país se encuentra mejor evaluado que Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10), esta última nación se ubicó entre las tres más corruptas del mundo, sólo por arriba de Somalia (9) y Sudán del Sur (8).

El documento de la ONG explica que, entre los factores que influyeron en la calificación obtenida por México en 2024, están la incertidumbre sobre el alcance y la implementación de las reformas en materia de transparencia, anticorrupción y al Poder Judicial; la impunidad en casos como Odebrecht, Pemex Agronitrogenados, la Estafa Maestra y Segalmex.

De igual forma, contempla los bajos niveles de sanción en materia de responsabilidades administrativas identificadas por los órganos de fiscalización superior; el creciente número de casos de corrupción a nivel estatal que involucran al crimen organizado y las empresas identificadas como “fantasma”, o controladas por cárteles que siguen siendo contratadas por los gobiernos.

Uruguay emerge como la única luz brillante en Latinoamérica, alcanzando 76 puntos gracias a sus “instituciones sólidas, su gestión transparente de datos ambientales y canales efectivos de participación ciudadana”, según destaca el informe.

“La corrupción es una amenaza global en evolución que hace mucho más que socavar el desarrollo: Es una causa clave del declive de la democracia, la inestabilidad y las violaciones de los derechos humanos”, advirtió François Valérian, presidente de Transparencia Internacional.

A nivel global, los puntajes más altos del IPC corresponden a Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84). Ningún país alcanzó los 100 puntos.