Diputados aprueban en comisiones la Reforma Eléctrica
La discusión en el pleno será hasta el domingo
Por mayoría de 41 votos de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM) y 37 en contra de los diputados de oposición, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía de la Cámara de Diputados aprobaron la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que tiene como propósito darle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la producción del 54 por ciento del suministro eléctrico del país.
El dictamen bajará al pleno y será discutido por los legisladores para su posible aprobación en lo general y particular.
El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, consideró que los ciudadanos que acudieron a la Revocación de Mandato a votar por López Obrador, también votaron a favor la Reforma Eléctrica que se discute en el Poder Legislativo e informó que 9 puntos presentados por la oposición fueron incluidos en el proyecto.
El coordinador de Morena, Ignacio Mier, le recordó a la oposición que, durante más de 80 horas y a través de parlamentos abiertos, se discutió la reforma que se plantea se apruebe en la Cámara baja.
Dijo que se busca atender los problemas que ayuntamientos del país enfrentan en materia de deuda con la Comisión Federal.
“Y con ello se va a beneficiar a los 2 mil 046 ayuntamientos, específicamente a aquellos que, como en el caso de Durango, Gómez Palacio, el municipio tiene un adeudo de más de 800 millones de pesos, o el de Acapulco, que tiene un adeudo de más de 700 millones de pesos, en su conjunto, los municipios de México adeudan por este concepto 13 millones de pesos. También quedará establecido que la tarifa de uso agrícola no tenga trato de uso industrial o general y que se garantice que las más de 134 mil sociedades de producción agrícola se vea reducida la tarifa, porque con ello estamos protegiendo un derecho humano como es la alimentación”, indicó.
En su intervención, el diputado del PRI Carlos Iriarte aseguró que los morenistas han apresurado la aprobación del proyecto y que las modificaciones a la Carta Magna se deben revisar a fondo.
“Nosotros nos preguntamos, por ejemplo, por qué no atendieron en su oportunidad esta propuesta de que los más desprotegidos tuvieran energía eléctrica, no nada más accesible y asequible, sino, además, barata, es más gratuita, porque no lo recibieron en su oportunidad y no le incorporaron en su dictamen, ahora modificando un acuerdo de las comisiones unidas, pretendían que esas reservas se discutieran cuando no habíamos acordado ello. Esto nos obliga a un análisis profundo, vamos a seguir insistiendo, la modificación a nuestra Constitución, no puede ser así, como ustedes la plantean, nosotros nos mantendremos firmes, convencidos de nuestra posición”, agregó.