Después de tres años abren el Nuevo Mercado 'José María Pino Suárez'

 

Después de 3 años reabrieron las puertas del mercado público José María Pino Suárez, en su nueva sede.

 

 

Ayer el gobernador Adán Augusto López Hernández y el alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, llevaron a cabo la inauguración de las obras complementarias de los alrededores del nuevo inmueble, motivo por el cual se había prolongado la apertura del mercado.

 

 

Desde muy temprano se instalaron equipos de sonido, marimba y hasta mariachis, que amenizaron con música regional todos los alrededores del centro de abasto, previo a su apertura.

 

 

 

 

Al inicio del acto protocolario de inauguración, el alcalde de Centro, Evaristo Hernández, hizo referencia a las obras realizadas en el sistema de drenaje, pluvial y agua potable.

 

 

Recordó que cuando entró en funciones como alcalde de Centro, se recibió el mercado casi terminado, sin embargo a sus alrededores había mucho desorden y con una infraestructura no funcional.

 

 

“Cómo íbamos a inaugurar el mercado Pino Suárez tan bonito, cuando no se podía circular por las calles por tantos vendedores ambulantes. Cómo íbamos a inaugurar el mercado, si el sistema de drenaje alrededor, el de agua potable, no existía el drenaje de agua pluvial y bueno tomamos la decisión, con todo el apoyo de usted señor gobernador, que muchísimo le agradecemos, de poder hacer esta obra que dignifica mucho más la obra del mercado Pino Suárez”, externó.

 

 

Manifestó que también se hizo la pavimentación con concreto hidráulico, la construcción de banquetas y guarniciones, así como la introducción subterránea del cableado de las empresas particulares.

 

 

Recordó que hay una parte del boulevard Adolfo Ruiz Cortines, entre las calles Pino Suárez y Constitución, que no fue pavimentada, debido a que están por iniciar en enero del 2020, los trabajos de reubicación del Cárcamo de El Negro.

 

 

“Le comentaba cuando pasamos en Ruiz Cortines, que va a quedar una parte engravada, no le metimos concreto hidráulico porque hemos quedado con usted señor gobernador que nos va a apoyar económicamente, a como lo hizo aquí, de que vamos a mover el Cárcamo de El Negro en los primeros días de enero, no vamos a iniciar ahorita porque sería perjudicar nuevamente al Tianguis Jesús Taracena y al mercado Pino Suárez, sino vamos a reiniciarla en enero”, explicó.

 

 

Hernández Cruz aprovechó para reiterar la solicitud de apoyo al gobernador Adán Augusto López, para que Villahermosa pueda tener una nueva planta de agua potable que sustituya a la planta “Villahermosa”.

 

 

Finalmente, el edil agradeció la paciencia que tuvieron los locatarios y los comerciantes fijos de los alrededores, para que concluyeran las obras complementarias y poder reabrir este importante centro de abasto.

 

 

Por su parte, el gobernador Adán Augusto López, consideró que las obras que se realizaron en los alrededores del nuevo mercado público son el inicio de la transformación de Villahermosa.

 

 

Por lo anterior, pidió el apoyo a los comerciantes y propietarios de los edificios de los alrededores del nuevo mercado para embellecer sus fachadas.

 

 

“No sé cómo los vamos a convencer, pero quienes son propietarios de locales, de edificios, de inmuebles en toda esta zona de la ciudad, tienen que ayudarnos, nosotros le vamos a entrar, pero tiene que haber también la colaboración, vamos embelleciendo, hay cuando menos que darle una manito de pintura, eso hasta revaloriza las propiedades”, manifestó.

 

 

Durante este recorrido exterior se hizo una pequeña explicación de las obras complementarias, incluyendo la instalación de infraestructura y señalización para la movilidad de personas invidentes y débiles visuales.

 

 

La señora Concepción Bustamante Pérez, quien es invidente, agradeció por haber incluido las señalizaciones en el sistema braille e instalar la guías podo-táctiles en los alrededores del Pino Suárez.

 

 

“Les doy mi sincero agradecimiento por considerarnos a las personas invidentes y débiles visuales, con la señalización de las ubicaciones del Mercado y bajo el sistema braille”, dijo.

 

 

Tras el acto protocolario se dio la apertura al público de las nuevas instalaciones, momento que aprovecharon las personas para hacer un recorrido por el nuevo mercado e incluso tomarse “selfies”.

 

 

Vale la pena señalar que hasta ayer sólo había un mínimo de locales abiertos, pues la mayoría permanecieron cerrados por ser domingo, el día de la semana con mayor venta, algo que aprovecharon los locatarios aun en la sede provisional.

 

 

Además que en algunos de los casos no han concluido las adecuaciones de sus locales.