Abren en Tapijulapa la Casa de la Sardina Ciega como centro de preservación
Los cambios del uso de suelo en la zona donde se ubica la cueva y otros factores, han puesto en riesgo a esta especie
En el Pueblo Mágico de Tapijulapa se abrieron las puertas de la Casa de la Sardina Ciega, un espacio dedicado a la preservación y enseñanza de la importancia de esta especie que habita en una cueva en la Reserva Ecológica Villa Luz, de Tacotalpa.
Carlos Alberto Cordero Martínez, director del primer acuario de la Sardina Ciega en Tapijulapa, apuntó que este esfuerzo se está realizando con el apoyo del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, quienes ya tienen conocimiento del manejo de la especie.
Destacó que quienes han acudido a la Pesca de la Sardina Ciega, y que por alguna razón no han podido entrar a la cueva y observar a los poecílidos de cerca, ahora lo podrán hacer en el acuario de manera gratuita.
Y es que se tiene un programa de educación ambiental para recibir a los alumnos de escuelas que soliciten una visita para conocer a la especie.
Cordero Martínez destacó el esfuerzo que se hace para mantener el acuario, debido a que las peceras se abastecen de agua traída desde la cascada de Villa Luz, a un par de kilómetros de la Casa de la Sardina.
Reiteró que, aunque la entrada es gratuita, sí están recibiendo aportaciones voluntarias.
Quien fue premio estatal de Ecología en 2015, hizo un llamado al gobierno, iniciativa privada y sociedad civil para sumarse a este esfuerzo de conservación.
La Casa de la Sardina Ciega se ubica en la calle Adolfo López Mateos, número 5, en el Centro de Tapijulapa, Tacotalpa. Está abierta al público en general con acceso libre de lunes a domingo de 9 de la mañana a 7 de la noche.