Personas que aparecieron por error en listas deben presentar su renuncia, determina INE

Magistrada exige al Senado retirar su nombre de lista de candidatos

 

 

El Consejo General del INE determinó que las personas que no estén de acuerdo en aparecer en el listado definitivo que entregó el Senado para las candidaturas a jueces, ministros y magistrados, deberán presentar su renuncia por escrito.

La propuesta fue hecha por el consejero Arturo Castillo ante el cúmulo de errores que se registraron en dicho listado, entre ellos, la existencia de personas que renunciaron al pase automático para ser candidatas a algún cargo judicial, y aun así fueron registradas para aparecer en la boleta para la elección del 1 de junio. 

El planteamiento fue aprobado con siete votos a favor y cuatro en contra de Jorge Montaño, Uuc-Kib Espadas, Norma de la Cruz y la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, quienes consideraron que es la Cámara alta la autoridad auxiliar en la selección de candidaturas y, por lo tanto, quien debe recibir dichas renuncias.

En tanto la consejera Norma de la Cruz, señaló que más allá de quién sea el responsable de recibir esa información, advirtió que se tiene que hacer en las próximas horas toda vez que, el 20 de febrero, el INE deberá enviar a Talleres Gráficos de México las listas de candidaturas para la impresión de las boletas. 

“Aprovecho la intervención para hacer un llamado a todas las personas aspirantes, por favor, revisen esos datos, si hay alguna corrección háganla llegar porque tenemos ya tiempos que están aprobados, entre ellos el 20 va el listado ya a Talleres de México”, dijo.

En el mismo orden de ideas, este lunes la magistrada y consejera del Poder Judicial, Lilia Mónica López Benítez, presentó ante el Senado y el INE un escrito donde exigió que su nombre sea retirado como candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, postulación que afirmó, fue hecha sin su consentimiento. 

“Exijo la rectificación inmediata de la lista remitida al INE y la emisión de un comunicado oficial por parte del Senado de la República y del INE, en el que se aclare que no es mi voluntad participar en ningún proceso de elección judicial. 

“Hago responsable a la autoridad legislativa de cualquier uso indebido de mi nombre en este proceso y me reservo como el derecho de ejercer las acciones legales y constitucionales pertinentes para la protección de mi persona y de mi trayectoria profesional, que ha estado y seguirá estando siempre comprometida con la justicia y la dignidad del servicio público de impartición de justicia”, se lee en el documento.

La magistrada reiteró que está en contra de la reforma judicial, la elección de juzgadores, y que dará seguimiento para que su nombre sea retirado.