Niños diputados piden mayor seguridad, inclusión y protección contra acoso escolar

Se instruyó para que esta sesión se publicara en la gaceta parlamentaria como constancia de la actividad

En el marco del Décimo Octavo Congreso Infantil celebrado en Tabasco, los niños diputados hicieron una serie de planteamientos a los integrantes del Poder Legislativo, para que atiendan varias problemáticas que afecta directamente a los menores de edad.

Como parte de la actividad, los 36 niños ocuparon la sala de sesiones, donde se eligió a los respectivos integrantes de la mesa directiva quien condujo los trabajos de la sesión especial.

De ahí, se integraron siete mesas de trabajo donde se abordaron varios temas relacionados con la niñez y sus derechos.

En ese sentido, la niña legisladora, Alessandra Rodríguez, destacó una situación que aqueja a la niñez, el acoso escolar, donde expuso que la problemática debe atenderse de fondo, no solo de la víctima, sino también del agresor, que en algunos casos también sufre maltrato por parte de otra persona.

“Una gran problemática a la que nos enfrentamos es el acoso escolar el cual puede causar daños físicos, sociales y emocionales en quienes lo sufren”, expuso.

Por su parte, el niño diputado, Sergio Valerio, refirió que a los casos de acoso se le suma una herramienta masiva, el uso de las redes sociales, por lo que pidió a los legisladores a endurecer las penas a quienes las utilicen para dañar, pues refirió que también es un instrumento que sin su regulación puede atraer problemas de abuso, por parte de personas que se hagan pasar por niños.

“Las niñas y niños necesitamos que los diputados promuevan leyes que amparen a los menores de edad cuando estos sean acosados, expuestos o violentados en las redes sociales”, señaló.

En tanto, la estudiante, Ximena Marín, habló sobre la inclusión de las personas con capacidades diferentes, pues apuntó que ese sector de la población también es violentada y vulnerada a través de la indiferencia.

“No debemos ignorar lo que sucede a nuestro alrededor, debemos luchar porque la inclusión se respete, es nuestra obligación colaborar con las autoridades para desterrar actitudes indiferentes y egoístas que dañan a nuestros semejantes”, acotó.

Asimismo, el alumno, Alan Salvador, exhortó a los padres de familia a no usar el castigo físico como reprimenda, y pidió a los maestros a no usar lenguaje hiriente cuando los niños no entiendan instrucciones, pues refirió que también son forma de violencia.

“Invitamos a todos los padres a reflexionar que si como niños cometimos algunas faltas eviten gritar y hacer uso de castigos corporales como una forma de disciplina, les invitamos a usar mejor la calma y el diálogo, y así evitar patrones violentos que se han transmitido de generación en generación”, apuntó.

Finalmente, la niña diputada Joselin Cacho apuntó que las autoridades deben garantizar que se cumplan con los derechos humanos de los niños, a una vida libre de violencia, con acceso a la educación y servicios de salud, a la alimentación, como también a formar parte de una familia con un medio ambiente sano y seguro.

“Hacer valer estos derechos está en manos de ustedes, dentro de sus obligaciones como servidores públicos, por eso les pedimos, en representación de todas las niñas y niños que hagan cumplir y respetar estos derechos”, aseveró.

Luego que los niños legisladores aprobarán el dictamen, se instruyó para que esta sesión se publicara en la gaceta parlamentaria como constancia de la actividad.