Cuidar el perfil de los candidatos a juzgadores, pide especialista en derecho
La reforma judicial fue elaborada más por tintes políticos, considera Jesús Antonio Piña Gutiérrez
El catedrático e investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Jesús Antonio Piña Gutiérrez, señaló que la reforma al Poder Judicial de la Federación fue elaborada más por tintes políticos que por una cuestión jurídica o académica.
En entrevista con Telereportaje, dijo que antes de que fuera aprobada en el Congreso de la Unión, la iniciativa que, entre otras cosas, contempla la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte debió someterse a una consulta popular, como en un inicio planteó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Creo que debieron haber escuchado a todas las voces, las voces de los tribunales superiores de justicia de los estados, las voces muy modestas como la mía, que tal vez algo tendríamos qué aportar, para que esta reforma fuera una reforma bien estructurada, fuerte y sólida.
El doctor en Derecho por la UNAM señaló que el hecho de que los ciudadanos hayan decidido por los actuales gobiernos no significa un “cheque en blanco”, además expuso que en este tipo de temas no debe usarse “la política de la concha, que por un lado tapo el pecho y destapo los pies o viceversa”.
Ante esto, consideró que se debe cuidar el perfil de las personas que participarán como candidatos en la elección del 1 de junio.
“Ahorita dada esta situación lo que hay que cuidar mucho, a mi parecer, es el perfil de quiénes van a ser los juzgadores, no es cosa fácil, no es tampoco cosa sencilla, recuerda que el orden social de este país descansa mucho en la participación de justicia, si en este país ya no hubiese credibilidad de los impartidores de justicia, imagínate el caos social que habría, de que habrían los grupos o las personas haciendo justicia por su propia mano y si hoy tenemos algunas muestras como suceden en los bloqueos o manifestaciones, no quisiera yo ver que esto se reprodujera de unas dimensiones que no pudieran ser controladas”, advirtió.
Piña Gutiérrez sostuvo que no había necesidad de que se aprobara una reforma judicial a las carreras o que el Congreso estableciera plazos perentorios para la organización de esta elección histórica.
“Debería darse el paso a la reflexión, por qué se tienen que carrerear, no hay la necesidad de hacerlo así, yo no sé o por qué se pusieron plazos perentorios de esta naturaleza sin tener un conocimiento pleno de lo que se tenía que hacer, y lo más delicado, cómo hacerlo. Si todos coincidimos que hay que hacerlo, hombre, reflexiones bien paso a paso de cómo hacerlo”, consideró.