Aprueba INE sorteo pare definir candidaturas para elección judicial

También avala la protección de menores víctimas de delitos en campañas

El Consejo General del INE aprobó este lunes el mecanismo para la asignación de candidaturas a los diversos cargos en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Para tal elección el país se dividió en 32 circuitos judiciales, que a su vez se dividieron en distritos electorales; en el caso de 17 estados están conformados por un solo distrito, pero en los 15 restantes hay dos o más distritos por estado.

En este último grupo conformado por Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Morelos, Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Tabasco, Sinaloa, Coahuila, Veracruz, Puebla y Sonora, el INE repartirá las candidaturas en los distritos ya que en cada boleta puede haber un máximo de 10 cargos para jueces de distrito y magistrados de circuito.

En este sentido, el consejero Arturo Castillo explicó que el Senado va a entregar las listas de los candidatos insaculados, sin embargo, estos no vienen divididos por distrito judicial, por lo que el INE tuvo que asumir esta tarea.

El organismo también aprobó ajustes en la conformación de los Distritos Judiciales Electorales (DJE) en cuatro Circuitos Judiciales, con el objetivo de equilibrar el número de electores y garantizar la equidad en el proceso.

“Con este ajuste, no se modifica el Marco Geográfico Electoral aprobado por el Consejo General en diciembre pasado, ya que no se cambiará el número de Circunscripciones y Distritos Judiciales Electorales, únicamente se equilibrará la densidad demográfica y el número de electores”, indicó en un comunicado.

Además, con la finalidad de evitar que en las campañas judiciales se busque lucrar con algún caso de menores de edad que hayan sido víctimas de algún delito, el INE aprobó las prohibiciones en esta materia, incluida la manipulación de imágenes reales con inteligencia artificial.

La consejera presidenta del órgano electoral federal, Guadalupe Taddei, destacó que el instituto busca armonizar derechos en este proceso inédito.

De igual forma, el Consejo General del INE aprobó los criterios para garantizar el principio constitucional de paridad de género en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

El primero de estos criterios establece el procedimiento para la asignación de cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), mediante la creación de dos listas, una para mujeres y otra para hombres, ordenadas según el número de votos obtenidos, conforme a lo siguiente: Cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN; una magistrada y un magistrado de Sala Superior del TEPJF y tres mujeres y dos hombres del TDJ.

Al respecto, la consejera electoral, Dania Ravel, señaló que la reforma al Poder Judicial de la Federación representa una oportunidad clave para hacer efectiva la paridad en los tres poderes de la unión.

Por último, el Consejo General del INE aprobó determinar la inviabilidad de que las personas en prisión preventiva puedan ejercer su derecho al sufragio en la elección judicial del 1 de junio próximo.

Lo anterior, al argumentar que no existen condiciones financieras, operativas y técnicas para llevar a cabo el ejercicio.