UNAM declara brecha salarial de 40% que afecta a las mujeres en México

Señaló que se requieren cambios en políticas públicas

La directora de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Lorena Rodríguez León, lamentó que en México las mujeres ganen 40 por ciento menos que los hombres, además de que siguen ocupando menos puestos públicos en comparación con ellos.

Durante un conversatorio organizado por la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la universidad, en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres.

La economista señaló los avances que se ha tenido en las entidades y escuelas, sin embargo, reconoció que aún falta camino por recorrer, pues la violencia hacia el sexo femenino aún es normalizada en algunos casos, sobre todo en el laboral.

Consideró que la propuesta de crear el Sistema Nacional de Cuidados puede ser clave para eliminar factores que limitan el crecimiento del sector femenino.

En el evento, también se contó con la participación de Herminia Pasantes Ordóñez, investigadora emérita del Instituto de Fisiología Celular, quien compartió su experiencia de cuando estudió.

Mencionó que, eran pocas las que accedían a una formación universitaria, y aun menor el número de aquellas que pudieran trabajar, pues se consideraba que el hombre era el único proveedor.

La investigadora apuntó que uno de los cambios importantes es que cada vez más varones apoyan en el cuidado de los hijos, algo impensable en la década de los 50.

Pasantes Ordóñez, agregó que no le gustan las cuotas y premios exclusivos para mujeres, pues consideró que se debe competir con los hombres y ganarles por ser buena científica.

Por su parte, Areli Cano Guadiana, directora general de Transparencia en la Auditoría Superior de la Federación, resaltó que, si bien fue parte de una cuota de género, es necesario evaluar mejor, observar las capacidades, privilegiar la experiencia y el servicio.