“Trato preferente” busca México ante nuevos aranceles anunciados por EE.UU.

El secretario de Economía apuntó que esto tendrá como objetivo proteger empleos y la actividad económica del país

Un “trato preferente” es lo que está negociando México con las autoridades de Estados Unidos (EE.UU.), ante los nuevos aranceles del 25 por ciento a los automóviles anunciados en la previa por la Administración de Donald Trump, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Al sostener comunicación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, Ebrard Casaubón apuntó que esto tendrá como objetivo proteger empleos y la actividad económica del país.

“Si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es una un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México. Esto desde luego ha sido muy difícil, como ustedes pueden imaginar, pero gracias a la llamada que tuvo la presidenta Sheinbaum con el presidente Trump, pues nos abrieron la puerta a las reuniones que acabo de referir.  

Desde Washington DC, Ebrard, recordó que México exporta cerca de 3 millones de automóviles a Estados Unidos, y surte el 40% de autopartes.

Asimismo, aclaró que mediante el T-MEC los vehículos constituidos en México no tendrán el 25% de arancel, sino tendrán un descuento, dependiendo de la integración que tengan de los componentes.