Tercer dictamen de DNV sobre L12 revela fallas en administraciones de Ebrard, Mancera y Sheinbaum

 

El último informe de la empresa noruega DNV sobre el desplome de la Línea 12 del Metro revelaría que fallas en la inspección y mantenimiento a la estructura, pudieron incidir en el colapso registrado el 3 de mayo de 2021, que dejó 26 personas muertas.

El diario El País tuvo acceso al documento que el Gobierno de la Ciudad de México aún no presenta, pero que ya ha sido calificado como supuestamente “tendencioso”.

El primero de ellos es que el diseño del proyecto no se ciñó a las especificaciones estadounidenses para la construcción de puentes. El segundo se refiere a las obras de ingeniería civil, las cuales considera que no fueron certificadas por un ente independiente, además de que la supervisión durante el desarrollo de la obra fue deficiente.

La “barrera tres” o tercer factor, señala que se identificó la instalación inadecuada de pernos, los cuales “comprometieron la integridad” del tramo colapsado. Mientras que el cuarto indicador alude a la falta de mantenimiento e inspecciones, debido a que no se encontró registro de las mismas desde su inauguración.

DNV halló que parte del trabajo realizado se hizo fuera de los diseños aprobados y que las disconformidades que se presentaron, no tuvieron seguimiento.

El informe ventilado por el diario español detalla que dos de cada tres pernos pudieron haber incumplido su función por estar mal colocados, mal soldados y no por no estar donde deberían.

Advierte que el daño en el tramo era visible en fotografías tomadas antes del accidente y que la revisión realizada en el 2019 por el Gobierno de Claudia Sheinbaum no fue concluyente, ya que solo se basó en un muestreo reducido y en un periodo de evaluación demasiado corto.

 

El peritaje realizado por la empresa noruega alude a las últimas tres administraciones de la Ciudad de México como principales responsables de los factores que determinaron la tragedia desde la concepción del proyecto hasta su operación: la de Marcelo Ebrard, la del ahora senador Miguel Ángel Mancera, y la de la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.