Senado aprueba reforma que otorga derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales

Reconoce la relación laboral entre personas trabajadoras y empleadores de plataformas digitales

Este jueves el pleno del Senado aprobó por unanimidad en lo general la reforma que busca establecer un régimen laboral especial para las personas trabajadoras que se emplean en plataformas digitales.

Con 113 votos la reforma fue turnada al Ejecutivo Federal, en la cual se establece la relación laboral que llevarán el empleador y el empleado de trabajo en plataformas digitales, misma que estará regulada por contrato autorizado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

La reforma añade un Capítulo IX Bis a la Ley Federal del Trabajo (LFT), a fin de definir la naturaleza del trabajo en plataformas digitales, sus horarios, salarios, y los derechos a los que tienen acceso quienes usen esta modalidad para desempeñar sus labores, como la seguridad social, el reparto de utilidades e indemnizaciones.

Ahora las empresas de plataformas digitales tendrán prohibido: el cobro a las personas trabajadoras por la inscripción, uso, separación o conceptos similares, relacionados con la relación laboral; el trabajo de personas menores de edad; y la retención de dinero a las personas trabajadoras adicional a los conceptos establecidos en la Ley.

En la discusión por el PT, Lizeth Sánchez García indicó que con el proyecto se garantizan los derechos laborales de los trabajadores de las plataformas digitales, y que se reconoce que nadie debe ser explotado en nombre de la innovación tecnológica.

Clemente Castañeda Hoeflich, de MC, dijo que esta reforma representa un “paso significativo”, porque reconoce la relación laboral entre las personas trabajadoras y los empleadores de plataformas digitales. Además, contempla derechos como el tener un horario flexible y discontinuo.

A pesar que las senadoras y senadores del PAN, PRI y MC presentaron reservas para modificar el dictamen, sin embargo, la asamblea no las aceptó y el documento quedó en sus términos, por lo que, con 80 votos a favor, 30 en contra y una abstención, fue aprobado en lo particular y enviado al Ejecutivo Federal.