Senado aprueba por unanimidad la llamada “Ley Silla”
También la reforma para erradicar la brecha salarial
Este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de derecho al descanso durante la jornada laboral, conocida como "Ley Silla".
El dictamen recibió el respaldo de 104 votos a favor, por lo que se remitió al Ejecutivo Federal. En el artículo 132 se establece que "es obligación de las personas empleadoras proveer suficientes asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral".
En cuanto al artículo 133, se prohíbe a las personas empleadoras obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral, así como prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.
Por otro lado, el panista Juan Antonio Martín del Campo, dijo que la "Ley Silla" es un reconocimiento a la fuerza laboral y debe ser tomada como una inversión por parte de los empleadores, porque cuando un empleado tiene la oportunidad de descansar disminuye su nivel de estrés, mejora su bienestar físico y desempeño.
El Senado de la República también habría aprobado por unanimidad el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Con la modificación al artículo 86 se plantea que es obligación del Estado reducir la brecha salarial de género, se promoverán acciones para erradicar las prácticas retributivas desiguales, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
El dictamen se avaló con 110 votos en lo general y se presentaron reservas para modificar diversos artículos en lo particular, las cuales no fueron aceptadas por la asamblea, por lo que el documento se envió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Mely Romero Celis, del PRI, consideró que con la reforma a la Ley Federal del Trabajo se logrará un "paso firme" hacia la eliminación de la brecha salarial.
En México, las mujeres ganan en promedio 85 pesos, en contraste con los 100 pesos que gana un hombre, de acuerdo con Virginia Marie Magaña Fonseca, del PVEM, por lo que este proyecto representa la posibilidad de que las mujeres logren poder adquisitivo.