Revelan estudio sobre eficacia de agua tratada para aumentar producción de cebada maltera en Chihuahua

El análisis se llevó a cabo en el Ejido Aldama-Sector Leones

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) llevó a cabo un estudio para evaluar el uso de aguas residuales tratadas en plantas de cebada en Chihuahua.

El especialista del Centro de Investigación Regional Norte Centro del INIFAP, Jesús Manuel Ochoa Rivero, en conjunto con investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de la Missouri State University, condujeron un proyecto con el objetivo de evaluar la producción de forraje del cultivo de cebada irrigada con aguas residuales tratadas, y comparar la producción con agua subterránea y superficial.

El estudio se llevó a cabo en el Ejido Aldama-Sector Leones, Chihuahua, y se evaluó el comportamiento de plantas de cebada en una parcela que se irrigó con dos fuentes de agua: una sección con aguas tratadas durante 14 años, y otra con agua subterránea por 30 años bajo condiciones de inundación.

Las plantas de cebada irrigadas con aguas tratadas obtuvieron mayor altura, por lo cual las plantas presentan una mejor intercepción, absorción y utilización de la energía luminosa aportada por el sol, lo que aumenta la producción.