Plantea PRD en San Lázaro la obligatoriedad del tamiz neonatal ampliado en México

Para detectar condiciones metabólicas que puedan ser perjudiciales a corto, mediano y largo plazo

La Fracción Parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados planteó reformar la Ley General de Salud, para establecer la obligatoriedad de que el tamiz neonatal ampliado sea realizado a los recién nacidos en el país.

De acuerdo con información de El Universal, la diputada perredista Gabriela Sodi Miranda envió a la Comisión de Salud la iniciativa, para que en la atención materno-infantil, se garantice en todo momento el interés superior de la niñez.

La propuesta

Con éste, se podrían detectar condiciones metabólicas que puedan ser perjudiciales a corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, refiere que hasta 1995, el tamiz neonatal quedó incorporado a la Norma Oficial Mexicana NOM-007- SSA2-1993 con carácter de obligatoriedad; sin embargo, “al no encontrarse legalmente establecido, muchas entidades federativas e institutos federales de salud no destinan los recursos necesarios para su aplicación”.

Detalla que en función a los avances tecnológicos, y con el nuevo marco jurídico normativo, un gran número de instituciones en México realizan estudios de tamiz neonatal ampliado, pero la literatura sobre dichos programas es escasa y se desconocen los registros epidemiológicos de prevalencia de las distintas enfermedades metabólicas.

Añade que la importancia de dicho estudio entre las primeras 24 y 72 horas de vida, o lo más cercano al momento del alta hospitalaria del recién nacido aparentemente sano, pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte en caso de una cardiopatía congénita compleja o crítica.