Pacificar Sinaloa tomará “el tiempo que sea necesario”: García Harfuch
La violencia no va a terminar “de la noche a la mañana”, subraya el titular de la SSPC
A casi tres meses del inicio de los enfrentamientos entre Los Chapitos y Los Mayos —facciones del Cártel de Sinaloa—, conflicto que tiene envuelto a ese estado en la violencia, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, afirmó que la problemática que padece esta Sinaloa no va a terminar “de la noche a la mañana”.
Durante una conferencia de prensa en la 9a. Zona Militar, sin la presencia del gobernador Rubén Rocha Moya o representantes de fuerzas federales, el funcionario federal, expresó que la prioridad de la autoridad es proteger a la ciudadanía.
“Tenemos muy claro como autoridad lo que hay que hacer, la responsabilidad de la autoridad es proteger a la ciudadanía y tenemos cientos de mujeres y hombres del Ejército, Guardia Nacional, Marina, policías y todos los días es lo que están haciendo su mayor esfuerzo para dar una protección.
Dijo que no tenía un “parámetro” para decir si las autoridades se han tardado o no en resolver el problema de inseguridad, sin embargo, sostuvo que seguirán trabajando hasta recuperar la movilidad de los ciudadanos con la presencia de mayor patrullaje.
Cuando le preguntaron de un tiempo para tranquilizar las cosas en Sinaloa, García Harfuch, dijo que tomará “el tiempo que sea necesario”, ya que lo importante es castigar a los responsables de los delitos.
“Voy a contestar con una respuesta que no es popular: lo que sea necesario. Lo importante es que la autoridad esté actuando. La ciudadanía tiene que tener claro quiénes son sus aliados. Lo que tome de tiempo, malo que la autoridad no estuviera haciendo nada.
“Cuando está la autoridad y está actuando, y tenemos personas que pierden la vida, militares, policías estatales, marinos, que están trabajando por la ciudadanía, tenemos que apoyarles, tenemos que brindarles nuestro respaldo y tenemos que apoyarlos porque son quienes están protegiendo a la ciudadanía”, agregó.
Aseveró que las instituciones de seguridad de México siempre han tenido colaboración con Estados Unidos, pero respetando la soberanía, como ha fijado la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por último, sostuvo que su permanencia en Sinaloa no tiene fecha de regreso, dependerá de las órdenes de la presidenta Sheinbaum. Pero “vamos a trabajar todos los días para que disminuya la violencia y no van a parar las acciones como las de ayer (decomiso de fentanilo)”. Por primera vez el gobierno federal interviene de manera directa, más allá del envío de tropas.
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, estará en Sinaloa con un equipo especial de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), y de Marina (Semar), “para coordinar de mejor manera” la estrategia de seguridad local.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó ayer que los operativos de las fuerzas federales y estatales en Sinaloa durarán el tiempo que se requiera, ya que lo importante es castigar a los responsables de los delitos.
Durante una conferencia de prensa en la 9a. Zona Militar, reconoció que la violencia “no se resolverá de la noche a la mañana”, pero señaló que la prioridad es pacificar el estado, sin importar el tiempo que lleve.
Precisó que no se puede hacer proyecciones sobre el tiempo que se requiere para pacificar el estado, ya que se trabaja en forma continua, por lo que durante su estancia en Sinaloa visitará varios municipios.
Al responder a preguntas de los medios locales, el funcionario federal dijo que no se puede evitar que se presenten hechos lamentables, como es el caso de los homicidios, pero lo que se busca es evitar que estos delitos queden impunes.
Dio a conocer que se tienen avances en las acciones desplegadas en esta entidad, y destacó que se disminuyeron al máximo los bloqueos en carreteras. Añadió que en los planteles educativos no se han presentado problemas porque la Guardia Nacional mantiene rondines en torno a ellos.
Sobre su encuentro con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, externó que se dio en un marco de ofrecimientos de colaboración para un trabajo conjunto a fin de pacificar en el menor tiempo posible el estado.
En el caso específico de Mazatlán, donde hay un fuerte flujo de turistas, se fortalecerá la vigilancia en las carreteras con la Guardia Nacional, con base en los datos que brinden los concesionarios de las vías sobre los flujos de vehículos que se registran.