Iniciativa sobre terrorismo, no lleva dedicatoria a los cárteles mexicanos: Presidenta
Dijo esperar que no se ha utilizado como pretexto de intervención
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que la reforma constitucional enviada al Congreso de la Unión, sobre la soberanía y la inclusión del delito de terrorismo en la lista de prisión preventiva oficiosa, sea una dedicatoria a los cárteles mexicanos, como hizo Estados Unidos.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, indicó que, son temas muy distintos y se decidió incluir este delito, porque no estaba en el listado de la prisión oficiosa, pero refirió que tiene que ver más el “derrocamiento” de un gobierno.
“No estaba en el catálogo de la prisión preventiva oficiosa, entonces la consejera jurídica planteó (incluirlo)… “Tiene connotaciones que tiene que ver con derribar o derrocar a un gobierno, que es distinto a los grupos delincuenciales, pero no estaba en la prisión preventiva oficiosa, entonces se decidió colocarlo ahí”, explicó.
“El tema aquí de fondo con la designación de grupos terroristas de los grupos delincuenciales o de delincuencia organizada que pone el gobierno de Estados Unidos, es que nosotros más allá de como los nombren ellos y conociendo y sabiendo que los estamos enfrentando en México y en Estados Unidos, y que en Estados Unidos deberían enfrentarlos más en su propio territorio, que es lo que hemos estado planteando; y no solo a estos seis grupos sino a carteles de la droga que hay en Estados Unidos y que venden la droga, que es lo que hemos estado planteando: ¿Quién distribuye y quién vende la droga en Estados Unidos?”, señaló.
Aunado a esto, Sheinbaum Pardo dijo esperar que la declaración que hizo el país vecino del norte a los cárteles mexicanos, no lo utilice como un pretexto de intervención, por ello la importancia de la reforma de soberanía nacional enviada al Congreso de la Unión.
“Ellos pueden nombrarles, pero que este no sea un pretexto para la intervención en México, eso es lo que estamos planteando con esta reforma constitucional; que no por llamarles de esta manera eso no les da derecho a intervenir en nuestro país. Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos y no estamos de acuerdo en cualquier tipo de injerencia o de intervención, si lo queremos llamar así, entonces estamos protegiendo a México frente a una posible acción que pudieran llegar a platear en este sentido, es decir, cualquiera que no tenga permiso”, subrayó.