“Es un día triste para la democracia”: Presidente del INAI tras extinción del instituto
Pide al Senado reconsiderar el proyecto
“Hoy es un día triste para la democracia”, expresó el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, luego de que Morena y sus aliados aprobaran la extinción de este instituto y seis órganos autónomos más.
En entrevista con la periodista Azucena Uresti para Grupo Fórmula, señaló que él, así como el resto de sus compañeros comisionados, dieron la batalla y propusieron un diálogo, pero al final no fueron escuchados.
“Es un día triste para la democracia, porque el INAI ha sido, más allá de la utilidad social que tiene, un pilar para la democracia mexicana. El instituto ha fortalecido y permitido que las personas conozcan información pública para a partir de ello realizar un ejercicio de rendición de cuentas ciudadana… dimos la batalla conforme debía de ser, desde nuestra óptica, antepusimos el diálogo, porque finalmente representamos una institución de Estado”, indicó.
Asimismo, pidió claridad sobre el futuro de los 849 trabajadores del instituto, quienes dijo, tienen derecho de exigir una indemnización en caso de ser despedidos.
“Nosotros como trabajadores en México tenemos dos derechos: La permanencia en el empleo o la indemnización si la relación laboral termina o va a concluir por alguna razón. Entonces no se les está dando ese derecho, pero es un derecho constitucional que está reconocido”, afirmó.
Más tarde, en un comunicado, el INAI pidió al Senado de la República reconsiderar el proyecto, al señalar que “aún hay tiempo” para revertir la medida, la cual acusó, implica una regresión para garantizar el derecho humano a la transparencia y protección de información de los mexicanos.
“Con esta reforma, el Poder Ejecutivo se convierte en juez y parte en materia de transparencia y se genera incertidumbre sobre la protección de la información personal de todos.
“El Pleno del INAI hace un llamado a los legisladores del Senado a reconsiderar el proyecto y evitar un retroceso en la garantía de estos derechos humanos", solicitó el organismo.