Detectan herbicida en la orina de 500 niños con daño renal en Jalisco

Hallaron la presencia de glufosinato, un herbicida cinco veces más tóxico que el glifosato

Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectaron la presencia de glufosinato, un herbicida cinco veces más tóxico que el glifosato, en la orina de 500 niños con daño renal, pertenecientes a dos comunidades ubicadas alrededor del lago de Chapala en Jalisco.

La investigación se llevó a cabo por más de seis años en las localidades de Agua Caliente y Chalpicote, del municipio de Poncitlán, fue encabezada por Felipe de Jesús Lozano Kasten, junto con otros 16 investigadores.

“Ha disminuido la frecuencia (del glifosato) en la orina de los menores que hemos estudiado. Pero ahora aparece el glufosinato, que es primo hermano del glifosato, y con un costo tres veces menor”, alertó el experto.

Además, la investigación identificó pesticidas como molinato, dimethotate, 2,4D, metoxuron y picloram en 231 niños de Agua Caliente.

En 2022, detectaron que los niños de Agua Caliente y Chalpicote contaban además con deterioro neurocognitivo, desnutrición y presencia de otros metales pesados en su organismo relacionado con el consumo de agua y peces del lago de Chapala.

Mientras que en 2021 los investigadores de la UdeG demostraron que 200 estudiantes de escuelas colindantes con campos agrícolas del municipio de Autlán, tenían presencia en su organismo de herbicidas como el glifosato, y pesticidas como emamectina y malation.

Las investigaciones han demostrado que al ingerir alimentos orgánicos y evitar por completo la comida que antes estuvo expuesta al glifosato, se reduce de manera exponencial la presencia de albuminuria en la orina, el agente que indica daño renal en las personas.

En el caso de los niños con daño renal en Poncitlán que siguieron esta medida luego de detectarles glifosato, se recuperaron casi en un 100 por ciento al dejar de consumir alimentos contaminados con este herbicida.