Detecta ASF irregularidades por más de 509 mdp en 35 Universidades Públicas

Con déficit financiero y retrasos en las transferencias presupuestales

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 509.5 millones de pesos en 35 Universidades Públicas Estatales (Upes).

Según el informe de la fiscalización de la cuenta pública 2023, el organismo expuso deficiencias en materia de transparencia, con retrasos en sus reportes e información carente de calidad y congruencia, que podrían significar un grave daño a la hacienda pública.

De las posibles irregularidades detectadas, la ASF detalló que 501.1 millones están pendientes de aclaración y 8.5 corresponden a recuperaciones ya efectuadas.

Otras observaciones incluyeron pagos indebidos a trabajadores después de su baja, falta de comprobación de recursos y erogaciones por plazas no autorizadas. La Auditoría Superior señaló que las tres universidades con baja calificación en transparencia son la Autónoma de Nayarit, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) también reportó que, en ese periodo, las 35 universidades observadas tenían déficit financiero y padecían retrasos en las transferencias presupuestales que debían hacerles los gobiernos estatales.