Cáncer le cuesta a México 10 mil 600 mdp al año y aumentaría 106% en los siguientes: OCDE
Representa al país una pérdida de fuerza laboral de 22 mil 400 millones de pesos
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), advirtió que el cáncer le cuesta a México 10 mil 600 millones de pesos al año, solamente en materia de salud, e indicó que esta enfermedad es la cuarta causa de muerte en el país.
Así lo detalló en un informe, presentado este jueves, en donde también señaló que la neoplasia maligna, le representa al país una pérdida de fuerza laboral de 22 mil 400 millones de pesos.
No obstante, previó que conforme vaya envejeciendo la población, aumentará hasta un 106 por ciento en el gasto de salud per cápita.
Por ello alertó que, entre 2023 y 2050, la enfermedad provocará una de cada 14 muertes prematuras en México, es decir, antes de los 75 años.
“En total, se estima que habrá 46 mil 200 muertes prematuras de cáncer cada año, y la esperanza de vida media de la población será 0.9 años menor que si no hubiera cáncer”, señaló la OCDE.
Por lo anterior, recomendó a México mejorar la detección, diagnóstico y tratamiento de este mal, en primera, para lograr “las mejores tasas de supervivencia observadas” por la OCDE y la Unión Europea.
Lo anterior, dijo, se traduciría en prevenir una de cada dos muertes prematuras por la enfermedad; aumentar la esperanza de vida media de la población en cinco meses; añadir el equivalente a 13 mil trabajadores a tiempo completo; y aumentar el gasto sanitario global en un 0.6 por ciento.