Acusan Sheinbaum y UIF “corrupción” en desbloqueo de cuenta bancaria de Inés Gómez Mont y su esposo
Señalan que la pareja podrá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, confirmó que las cuentas bancarias de la conductora Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga fueron descongeladas por mandato judicial.
Señaló que la pareja podrá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar de que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión contra ambas personas.
Explicó que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, ratificó la sentencia del 29 de noviembre de 2023 emitida por la Jueza Décimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México que otorgó un amparo a Gómez Mont y su esposo, por lo que el 4 de marzo de 2025, la UIF giró instrucciones para que le reanudaran todos los servicios financieros.
“Gómez Mont fue acusada de una serie de fraudes —bueno, y su compañero, Álvarez Puga— en el sistema de prisiones. Se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero ahí, en ese lugar. De tal manera que la justicia los empezó a perseguir, ¿no?, cuando las cosas cambiaron. Y entonces se fueron a vivir a Estados Unidos; han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México hasta este momento.
“Esperamos que las cosas cambien y ellos sean extraditados, y tengan que enfrentar su responsabilidad ante los tribunales mexicanos. Por lo pronto, como medida preventiva, finalmente la Unidad de Inteligencia Financiera procedió a incorporarlos a la Lista de Personas Bloqueadas. En este momento, sin juicio —en realidad— de fondo, no, no se da eso; han sido incorporados, pueden hacer operaciones libremente en el sistema financiero ellos”, manifestó.
Por su parte, la presidenta, Claudia Sheinbaum, calificó el otorgamiento de amparo como un acto de corrupción, pues tanto Inés Gómez como Víctor Manuel comieron presuntamente ilícitos por los que deben enfrentar a la justicia.
Abundó que cuando hay evidencia de mala utilización de recursos o lavado de dinero, lo que hace la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es congelar una cuenta.
La UIF detalló que del 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron a la Lista de Personas Bloqueadas a 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales, haciendo un total de 7 mil 815 sujetos.
De esa lista se han desincorporado a 910 personas físicas y 360 morales, por lo que actualmente se encuentran 4 mil 994 personas físicas y mil 551 personas morales, en total 6,545 sujetos.
Aseveró que se han bloqueado 32 mil 500 millones de pesos, 568.2 millones de dólares y 2 millones de euros.