Actuar ante reformas en México que afecten al T-MEC: Congresistas de EE.UU
Expresaron su preocupación por la reforma judicial y la que elimina los órganos autónomos y reguladores
Diez congresistas de Estados Unidos pidieron a la representante Comercial de su país, Katherine Tai, actuar ante las reformas constitucionales en México que afecten el T-MEC.
A través de una carta, expresaron su preocupación por la reforma judicial y la que elimina los órganos autónomos y reguladores, entre otras.
Aunque los congresistas reconocieron “el derecho soberano de cada gobierno de actualizar su constitución” y dijeron valorar profundamente la sólida relación entre ambos países, consideraron que las reformas propuestas “parecen comprometer el acceso de los inversionistas estadounidenses a un marco regulatorio estable, predecible e imparcial”.
También expresaron su inquietud por los esfuerzos del gobierno mexicano por prohibir o limitar ciertos métodos de extracción, de exploración de litio, de operaciones de electricidad y de importaciones de maíz transgénico.
Los legisladores estadounidenses atajaron que estas medidas “socavarían la competitividad de América del Norte y crearían un entorno desafiante para las empresas relevantes que buscan operar bajo las reglas del T-MEC en México”.
En este contexto, subrayaron que la funcionaria debe contactar inmediatamente al gobierno de México y garantizar que las preocupaciones se comuniquen adecuadamente.
Insistieron que es imperativo que cada país socio respete los acuerdos, ya que “cualquier acción que contravenga las obligaciones del T-MEC creará dudas” sobre el compromiso” con los objetivos compartidos y hará que el proceso de revisión, previsto para 2026, “sea más difícil”.
Los congresistas solicitaron una reunión informativa y respuestas a varios cuestionamientos, fijando como plazo hasta el 20 de septiembre, al tiempo que esperaron que continúe el trabajo conjunto para fortalecer la relación entre México y Estados Unidos.