173 establecimientos suspendidos por irregularidades en producción de precursores químicos: Cofepris
Fentanilo por su elevada potencia y toxicidad, sigue siendo una amenaza para la salud pública
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, informó la suspensión parcial de 173 establecimientos relacionados con producción de precursores químicos y estupefacientes por irregularidades.
Durante su participación en la conferencia de prensa matutina, la titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, refirió que, en colaboración con la Secretaría de Marina, se efectuaron 473 verificaciones.
Agregó que, en este sentido, también se fortaleció las regularizaciones con la creación del Sistema Integral de Sustancias (SISUS), una plataforma para el control y registro de estupefacientes y precursores químicos.
“De estas 473 visitas de verificación que se han realizado del año 2021 al 2024, la mayoría de estas acciones se ha realizado durante los ejercicios 2023 y 2024, dando como resultado, la suspensión parcial de 173 establecimientos y la suspensión total de 50 establecimientos, quiere decir que, entramos de manera conjunta La Cofepris, con apoyo de la Semar para realizar la suspensión de establecimientos cuando se detecta alguna irregularidad o alguna acción que contraviene el marco jurídico y legal. Se han clausurado de manera definitiva 2 establecimientos y se han multado a 41 de ellos, el monto de estos aseguramientos y sanciones a estos establecimientos es de más de 1,600 millones de pesos”, indicó.
Así mismo, la titular de la Cofepris apuntó que, el fentanilo por su elevada potencia y toxicidad sigue siendo una amenaza para la salud pública.
Y advirtió que su consumo puede causar severos daños a órganos vitales, trastornos de memoria, y alteraciones cardiovasculares, además de un alto riesgo de dependencia.