70% de muertes violentas en México son causadas con armas ilegales de EE. UU.: Colmex
Tema cobra relevancia a partir de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump
Entre el 60 y 70 por ciento de las muertes violentas en México han sido causadas por armas de fuego traficadas ilegalmente al país desde Estados Unidos, alertó El Colegio de México (Colmex).
Durante la presentación del documento denominado “Aporte del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México a la discusión sobre las armas de fuego en México”, se señaló que esta situación se vive desde hace dos décadas, cuando se liberó la comercialización de armas de asalto en Estados Unidos.
El evento estuvo a cargo de Sergio Aguayo, director del Seminario; de los expertos en seguridad Eduardo Guerrero y Javier Shütte, y de la actriz Marina de Tavira.
En él se destaca que, a partir de 2004, dos años después de que el expresidente Felipe Calderón declarara la “guerra contra el crimen organizado”, al expirar la Prohibición Federal de Armas de Asalto en Estados Unidos (AWB) las muertes provocadas por el uso de éstas en México representaron el 50.50 por ciento del total, porcentaje que se elevó cuatro años después a 62.92 por ciento.
“Desde entonces, el porcentaje de homicidios cometidos con armas de fuego ha oscilado entre 60% y 70%. En el último año, de acuerdo con la cifra recuperada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se alcanzó el porcentaje más alto registrado en la historia, con 72.92% hasta noviembre de 2024”, se indica en el documento.
La investigación recupera información hackeada de archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional por el Grupo Guacamaya en 2022, cuyos datos señalan que, “entre 2007 y 2020 se registraron un total de 65 mil 552 homicidios vinculados a la delincuencia organizada, relacionados con 52 mil 327 eventos”.
Del total de víctimas, 80.54%, es decir, 52 mil 797, relacionadas con 42 mil 430 eventos, tuvieron como causa de muerte el impacto de arma de fuego, lo que “refleja la alta incidencia en el uso de armas de fuego”.
El calibre de las utilizadas en esos 42 mil 430 casos fueron 9 mm en 42.26% de los hechos; de calibre desconocido en 27.15% y calibre .223 el 5.37%.
El reporte del Colmex incluye estimaciones durante el sexenio pasado de la circulación ilegal de armas, que pasaron de 200 mil a 873 mil traficadas desde la frontera norte”, por lo que, si se considera que mínimamente se estarían traficando en el país alrededor de 200 mil al año, “para los 19.5 años que abarca el periodo de 2005 a 2024 se tendría un total de 3 millones 900 mil armas de fuego ilegales en poder de civiles”, de las cuales, las autoridades sólo han logrado asegurar 337 mil 067, lo que representa sólo el 8.64%.
Durante la presentación del documento, Eduardo Guerrero, director de Lantia Inteligence (plataforma digital de datos sobre violencia, crimen organizado y conflictividad social en México), destacó que el debate sobre el tráfico de éstas en México cobra relevancia a partir de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, entre ellas la de declarar, como organizaciones terroristas a cárteles mexicanos.
“Los castigos y sanciones que traería esta designación serían de índole doméstico, y ellas estarían involucradas empresas estadounidenses que han vendido armas a los cárteles mexicanos, no sólo se trata de los empresarios, sino de los congresos estatales, en una complicidad de las clases políticas y con los cárteles mexicanos para relajar la adquisición de armas”.