Subcontratistas de Tabasco y Campeche proyectan unirse en protestas contra PEMEX

Ventilan intento de corrupción para “aligerar” pagos

 

 

Los proveedores y subcontratistas de Pemex en Tabasco y Campeche anunciaron que se unirán para exigir los pagos pendientes de más de un año, que han generado la quiebra de decenas de empresas, y el despido de miles de empleados.

En Telereportaje, el representante de los empresarios afectados en Tabasco, Eustacio Pérez, afirmó que ni la presidenta Claudia Sheinbaum, ni el gobernador Javier May, cumplieron con sus dichos de que en diciembre comenzarían a pagar los saldos pendientes, pues sólo registraron el pago del 10% a las grandes empresas.

“- ¿Les pagaron? – No, Emmanuel. En diciembre se hicieron pequeños abonos a empresas, pero hablo de un 10%. No llegó el pago a como dijo la propia presidenta o el gobernador, que del 15 al 30 pagaban parte de la deuda. - ¿A quiénes les pagaron? – A algunas empresas con contrato directo. Además, ahora está muy hermético el tema de pagos y montos. Antes, cuando pagaban, se sabía. Pero de meses para acá ya no se sabe a quiénes les pagan. En Tabasco el tema es complicado porque hay contratos mixtos que requieren el pago, como producción y exploración. Creo que no se le pagó a nadie. Nosotros tenemos 150 empresas afiliadas al Frente, con una plantilla laboral de entre 8 mil y 10 mil trabajadores en 2024. En enero había bajado, hubo despidos, y tenemos entre 4 y 5 mil trabajadores. En diciembre muchos trabajadores tuvieron que ser despedidos”.

 

Por ello, Eustacio Pérez sentenció que no esperarán a marzo, fecha en que la presidenta Sheinbaum prometió solventar el adeudo de 400 mil millones de pesos, sin contar otros 200 mil millones que se han acumulado en últimos meses.

“Creo que estamos en la disposición de unir a Tabasco y a Campeche para exigir pagos. - ¿Ciudad del Carmen es el lugar más afectado? – Totalmente. La isla está totalmente colapsada porque depende de la actividad petrolera. - ¿Regresarán las manifestaciones? – Sí, vamos a unir fuerzas, pues las autoridades no nos respaldan. Cuando les toque a los amigos de Carmen manifestarse, Tabasco va a apoyarlos, y ellos a nosotros. - ¿Harán bloqueos? – Los amigos quieren cerrar el Puente Zacatal. - ¿Van a esperar el plazo de la presidenta de que en marzo se liquida a todos? – Yo creo que empezamos antes, porque en el frente tenemos como 80 empresas que ya cerraron, y algunas están al punto de la quiebra”.

El empresario recordó que, producto de la informalidad de la empresa petrolera, todos los sectores productivos de Tabasco se han visto afectados, sin que diputados, senadores, o el propio gobierno estatal, terminen de gestionar frente a la Federación lo que por ley les corresponde.

“Te quiero mencionar que esto es un problema social, ya no tanto es de subcontratistas, porque afectó a hoteleros, restauranteros, transportes y servicios. Toda la columna vertebral de Tabasco se define por el tema energético. - ¿Qué dicen las autoridades de Tabasco? – Tuve un acercamiento con el subsecretario de Gobierno, Pablo Mora, para explicarle el tema, y que queremos una reunión con el gobernador. De los 6 diputados federales, ninguno se ha posicionado. – El senador Cantón se había posicionado, pero ya no más. – Le cancelaron su reunión con las autoridades en México, pero de los otros dos senadores, ninguno se ha posicionado, ni los diputados federales. Y de los diputados locales, ¿qué te puedo decir?”

Citando a especialistas en materia energética, Eustacio Pérez coincidió en que la producción en pozos de Pemex va a la baja, principalmente porque los contratistas a los que se les debe recursos, no quieren o no pueden seguir trabajando, lo que llevará a la petrolera a seguir por el camino de la quiebra.

“La producción está a la baja. No hay pago a proveedores y contratistas, que son quienes hacen los trabajos en el pozo. No pueden dar otros datos cuando estamos viendo la situación. Hay compañeros que están esperando sus pagos para retirarse. Han pedido financiamiento, pero cuando ven que la deuda es de Pemex, nadie quiere hacer frente a eso, porque saben que la paraestatal está en quiebra. Vemos el panorama muy nublado de aquí a marzo. Si llegaran a pagar a contratistas, vemos difícil que paguen a subcontratistas, porque van a blindar su operación todo 2025”.

Como colofón, el representante de subcontratistas de Pemex ventiló que, para recibir los pagos que les corresponden, personal que llega a nombre de la petrolera, les ha pedido “moches” para poder cobrar sus adeudos, lo que se traduce en un acto de corrupción más dentro de la empresa del Gobierno Federal.

“Hemos recibido diversas llamadas de gente que dice que pueden hacer el trámite con Pemex, pero con un porcentaje. Empezaron pidiendo hasta el 30%. - ¿Estos gestores vienen a nombre de Pemex? – Vienen a nombre de Pemex. Algunos piden hasta un adelante para que avance el trámite. - ¿Están accediendo a los gestores? – Yo he pedido que no se presten. Algunos en su desesperación han accedido. A algunos les pagaron, a otros la mitad, y a otros les tocaba pago, y quizás por eso se enteran que va a caer el pago, y mandan a los gestores”.