Rechaza Bracamonte que ley contra poncha llantas y narcomantas sea nueva versión de la Ley Garrote
El Congreso de Tabasco hará una consulta ciudadana para definir a qué municipio pertenece Tierra Amarilla
Rechaza Bracamonte que ley contra poncha llantas y narcomantas sea nueva versión de la Ley Garrote
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tabasco, Jorge Bracamonte, rechazó los señalamientos de que la nueva ley que busca sancionar a quienes utilicen ponchallantas o coloquen mensajes amenazantes, sea una nueva versión de la “Ley Garrote”, contra quienes busquen protestar.
En Telereportaje, el diputado local de Morena llamó a los opositores a utilizar “la lógica”, ya que dichas sanciones sólo aplicarán a los criminales que busquen afectar a terceros y desestabilizar al estado.
Sobre la “Marcha por la Unidad” a la que convocó Morena, Jorge Bracamonte estimó que esta no ocasionó un “efecto boomerang”, pese a los comentarios negativos que generó, dado que, unas horas después de la congregación que buscó mostrar su apoyo al gobernador Javier May en su estrategia de seguridad, se presentaron diversos actos de violencia, incluido el asesinato del periodista Alejandro Gallegos.
“Yo no lo percibo así. Nosotros venimos de un movimiento que ha convocado a marchas. Yo no genero una opinión a través de redes, yo camino todos los días y mi percepción es distinta. Recordar a la gente que esta no es una situación que surgió hace 4 meses. Para nosotros sí era importante manifestarnos a favor de nuestro gobernador, que estamos de acuerdo en que no haya pacto con el crimen, en que hay que invertir a la seguridad, para que devuelva la paz y la seguridad a los tabasqueños”.
Bracamonte Hernández reconoció que la inseguridad es el tema número 1 de la presente administración estatal, pero reflexionó que no es una situación que se resuelva de la noche a la mañana, dada la inversión que implica.
“Esas voces que hoy piden resultados de la noche a la mañana, ¿de qué están hablando? Cada seis años tenemos el problema de la seguridad. Ningún gobernador ha invertido en fortalecer la seguridad. Ninguno. Lo más importante, y que tiene claro el gobernador Javier May, es que la seguridad cuesta. Los estados que tienen seguridad es porque han invertido a sus policías y a sus sistemas”.
Por otra parte, sobre el actuar dentro de la presente legislatura, Jorge Bracamonte justificó que el realizar sesiones en las noches y en las madrugadas para que el Congreso de Tabasco sea el primero en aprobar las iniciativas de Claudia Sheinbaum, y entonces de Andrés Manuel López Obrador, se trata de un mensaje para que la ciudadanía vea que se está trabajando.
“Tratamos de abrir de nueva cuenta el Congreso. La gente decía que los diputados no trabajan, y tratamos de dar esa visión distinta. – Se ha comentado que hay sesiones en la madrugada para que el Congreso de Tabasco sea el primero en homologar una ley federal. – Para nosotros es importante enviar un mensaje de que el Congreso de Tabasco va a continuar el legado del presidente AMLO”.
Asimismo, reconoció que en el primer periodo de sesiones no pudieron dar cause a muchas iniciativas de la oposición, pero prometió que en el segundo periodo, buscarán consensos en algunos temas.
“El funcionamiento del Congreso es matemático, pero también de mucho diálogo. - ¿Consideran las iniciativas de la oposición? – El primer periodo fue para las iniciativas del gobernador Javier May. El segundo periodo habrá un seguimiento a las iniciativas de los diputados. Habrá algunas que pasen, y algunas de la oposición, en base al consenso. - ¿Revisan las iniciativas del gobernador? – No sólo se trata de recibirlas, también las tenemos que revisar”.
Finalmente, el diputado de Morena ventiló en Telereportaje que, desde el Congreso local, buscarán dar una solución definitiva a la problemática de regularización de la zona de Tierra Amarilla, para definir si se trata de una colonia que pertenece al municipio de Centro o al de Nacajuca, situación de la que ya están al tanto los alcaldes.
“Esta legislatura haremos una consulta ciudadana a Tierra Amarilla, para saber a dónde quieren pertenecer, si al municipio de Centro o de Nacajuca. De lo que diga la ciudadanía, vamos a tomar una determinación para delimitar la zona. Nosotros esperamos en marzo hacer la consulta ciudadana”.