Programas de Bienestar en Tabasco tienen “respaldo” federal: Lorena Méndez

Despeja aquí tus dudas sobre qué es la atención del primer nivel

 

La delegada de Programas del Bienestar en Tabasco, Lorena Méndez, reconoció que sí han detectado que empresas y aprendices vinculados a “Jóvenes Construyendo el Futuro” se han prestado a actos irregulares, en el que no trabajan, pero se reparten el dinero.

Sin embargo, la funcionaria federal consideró que este acto de desfalco al Gobierno, no es generalizado, y el programa ha permitido vincular al 60% de los jóvenes a las empresas en las que hicieron sus prácticas.

“Sí hemos detectado casos. El proceso de corrupción inicia cuando el centro de trabajo o tutor acepta este tipo de conductas. Si sucede lo contrario, quienes ya tenemos más conocimiento de los problemas que esto puede generar, somos los adultos. Ahí los adultos deben recomendar a los jóvenes que esas no son las prácticas correctas. - ¿Hay sanciones? – Sí. Cuando llegamos al centro de trabajo y no hay justificación de la ausencia del aprendiz, en el mismo momento se reporta y se da de baja al centro de trabajo”.

“Si un adulto mayor o una persona con discapacidad nombra a una segunda persona, puede tomar la tarjeta. - ¿Y qué puede hacer el adulto mayor que le tenga miedo al familiar, para denunciar la situación, sin temor a represalias? – El vínculo directo es el servidor de la nación. Nosotros podemos intervenir a través de los directores regionales, o de manera directa, yo no tengo ningún impedimento para acudir”.

La funcionaria federal explicó en Telereportaje que, a partir de febrero, arrancarán con el nuevo programa ‘Salud Casa por Casa’, para comenzar a evaluar la salud de 208 mil adultos mayores y 24,200 personas con discapacidad, la mayoría con problemas de diabetes e hipertensión.

Estimó que terminarán los censos para este programa en marzo, ya que llevan el 58% de avance.

“Es atender en su casa a todas las personas con Pensión para el Bienestar de adultos mayores y personas con discapacidad. Se va a ir al domicilio de estas personas y atenderlos en un primer nivel. Vamos a contar con 370 zonas, y en cada una va a haber un médico o enfermera que harán la visita casa por casa. Se está haciendo un censo, y de 232 mil, llevamos el 58% de adultos mayores y personas con discapacidad censados. Vamos a terminarlo el 30 de marzo, sin embargo, se va a trabajar con lo que se tiene. Arranca el 3 de febrero. El propósito es que en el bimestre se haga una o dos visitas, y que cada médico o enfermera haga 10 visitas diarias”.

Asimismo, aclaró que las viviendas a las que se les ha colocado calcomanías, son aquellas que ya han concluido su registro en el censo.

“- ¿Los censos del año pasado donde se dejaba un emblema de ‘Bienestar’, qué eran? – Son calcomanías que colocó el Gobierno del Estado cuando hizo censos, y definir los programas que están generando. En el caso nuestro, también pusimos una calcomanía para identificar a las familias donde están los adultos mayores y personas con discapacidad. A mediados de año se van a instalar las Farmacias del Bienestar para atender con medicamentos a adultos mayores”.

Lorena Méndez concluyó aclarando información sobre el programa de Pensión para Mujeres de 60 a 64 años, aunque reconoció que no habrá, por lo pronto, un recurso destinado a madres solteras.

“Se inicia con mujeres de 63 y 64, y de forma gradual se llegará a la meta para iniciar desde 60 años. Es entregar una pensión a mujeres por el trabajo hecho durante toda su vida. Son 3 mil pesos bimestrales, y la entrega de tarjetas es en febrero para quienes se registraron en octubre. Para el caso de Tabasco, vamos a entregar del 20 al 30 de enero. - ¿Cuándo habrá para Villahermosa un programa para madres solteras como ocurre en la Ciudad de México? – No tenemos conocimiento”.