Quedar fuera de la prueba PISA es un retroceso educativo y apostar a la mediocridad: Coparmex

Destaca que la prueba es un referente mundial para evaluar la preparación de los estudiantes

Quedar fuera de la prueba PISA es un retroceso educativo y apostar a la mediocridad: Coparmex
 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que es preocupante que México quede fuera de la aplicación de la prueba PISA (Programme for International Student Assessment, PISA por sus siglas en inglés) para 2025, y que esto impacte todavía más en el rezago educativo que tiene nuestro país.

En un comunicado, la cúpula patronal, consideró que pretender sacar al país de la prueba PISA "es apostar por la mediocridad, es condenar a los niños a una educación que no les permita superarse".

Señaló que en 2022, año en que se realizó la última prueba, los resultados de México en las áreas de ciencias, matemáticas y lectura, fueron inferiores a los obtenidos en 2018, cuando el país se ubicó en el puesto 39, y para 2022 el nivel cayó hasta el lugar 51.

Destacó que la prueba PISA es un referente mundial para evaluar la preparación de los estudiantes con el fin de enfrentar los desafíos del mundo actual y proporcionar datos útiles y comparativos entre países. 

Indicó que es fundamental que los preparativos para la prueba de campo comiencen en las próximas semanas y que esta se lleve a cabo en alrededor de 50 escuelas a más tardar para septiembre de 2024 y que si el gobierno no levanta la muestra, quedará fuera de la evaluación internacional.

Expuso que para estas fechas, México ya debió haber entregado a la OCDE la documentación correspondiente para participar en la prueba, además de la aportación económica que ronda los 210 mil euros, que equivale a poco más de tres millones 800 mil pesos.

Advirtió que México invierte sólo el 4.6% de su PIB en educación, comparado con el 5.3% promedio de los países de la OCDE, y gasta apenas tres mil 239 dólares al año, mucho menos por estudiante que el promedio que es de 12 mil 647 dólares, es decir, México invierte apenas una cuarta parte que el resto de los países de ese organismo internacional.

"Desde Coparmex demandamos a las autoridades que no se retiren de la prueba PISA, pues esto significaría un retroceso en la evaluación de la educación y un contrasentido a lo que están haciendo otros países, incluidos varios de América Latina que se están sumando", enfatizó la Coparmex

Short Link: https://is.gd/k01WtO



Noticias relacionadas

Quedar fuera de la prueba PISA es un retroceso educativo y apostar a la mediocridad: Coparmex

Secretario del Episcopado acusa a "ya saben quién" de usar bots para desprestigiar a la Iglesia y al obispo Emérito Salvador Rangel

Quedar fuera de la prueba PISA es un retroceso educativo y apostar a la mediocridad: Coparmex

Prevé CONCANACO SERVYTUR aumento del 13% en derrama económica por Día de las Madres

Quedar fuera de la prueba PISA es un retroceso educativo y apostar a la mediocridad: Coparmex

Ante violencia, convoca Iglesia a Rosario por la Paz en el Mundo 2024

Quedar fuera de la prueba PISA es un retroceso educativo y apostar a la mediocridad: Coparmex

México no es ni quiere ser una colonia de Rusia, China, Francia o EE.UU.: AMLO